
Claves para reducir este gasto
Como probablemente ya sepas, la factura de electricidad es un indicador clave para tener una idea de cuánto se paga por la luz en un país. En este artículo, no solo comparamos los costos de electricidad en Francia y España, sino que también te ofrecemos consejos prácticos para reducir este gasto mensual.
Cómo es la factura de luz en Francia y en España
La factura de luz en Francia incluye una cuota mensual que depende de la potencia contratada y un término variable en función de la energía consumida, a los cuales se le añaden los siguientes impuestos:
- Tres impuestos eléctricos, dos de ellos basados en la energía consumida, y otro fijo.
- El IVA, un 20% para los conceptos que dependen del consumo de energía y un 5,5% para los fijos.
Por otro lado, la factura de luz en España también incluye una cuota mensual por la potencia contratada y un término variable por la energía consumida, sin embargo, los impuestos son los siguientes:
- El impuesto eléctrico del 5,11% que se añade al término fijo y al consumo.
- El IVA al 21% de todos los conceptos anteriores.
Para hacernos una idea, a continuación mostramos una comparativa de la factura resultante en ambos países, calculada con un término potencia de 5,5 kW y un consumo mensual de 150 kWh:
GASTOS FACTURA | FRANCIA | ESPAÑA |
---|---|---|
Facturación por potencia contratada (5,5 kW) | 5,19€ | 19,14€ |
Facturación por energía consumida (150 kW/h) | 13,78€/kWh | 19,66€ |
Impuesto de electricidad | 6,26€ | 1,98€ (5,11% de los dos conceptos anteriores) |
Alquiler de contador | No tiene coste | 0,83€/mes |
IVA | 4,07€ (5,5% de los conceptos fijos y 20% del consumo) | 8,74€ (21% de todos los conceptos anteriores) |
TOTAL FACTURA | 29,30€ | 50,35€ |
El resultado es que una familia francesa paga un 41% menos de luz, pese a que el nivel de vida es significativamente más alto.
Claves para reducir la factura de luz
La electricidad es un recurso cada vez más valioso debido a la creciente escasez de energías renovables para su producción. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes adoptar para reducir este gasto mensual:
Reducir la potencia eléctrica contratada
Todos los meses pagamos un término fijo en función de los kilovatios de potencia contratados, independientemente de nuestro consumo real. Este término fijo refleja cuántos dispositivos eléctricos pueden estar conectados simultáneamente en la vivienda sin que se produzcan cortes de luz. A menudo, los kW contratados son mayores de los que realmente necesitamos.
Por lo tanto, calcular la potencia eléctrica y ajustarla a nuestras necesidades puede permitirnos eliminar este gasto innecesario. Para hacerlo, puedes usar una de las múltiples calculadoras de potencia eléctrica disponibles en línea o solicitar un informe a la compañía eléctrica de tu zona.
Reducir el consumo de electricidad
La mayor parte del coste de la factura es destinado al gasto de luz, el cual, asciende o desciende en función del consumo eléctrico que se tiene en cada periodo de facturación.
Para reducirlo, la clave está en adquirir buenos hábitos de consumo como los siguientes:
- Instalar luces LED de bajo consumo en sustitución a los halógenos y las bombillas tradicionales.
- Emplear la luz solar para iluminar de manera natural la vivienda y calentarla.
- No incrementar ni reducir la temperatura del termómetro durante todo el año, debe mantenerse a 22°C.
- Informarnos del precio de la luz hoy para ajustar los consumos a las horas más baratas. El kWh se suele dividir en tres periodos, punta, llano y valle, siendo este último el más económico, que corresponde a las horas comprendidas entre las 00 y las 8 h de lunes a viernes, y las 24 h los fines de semana y festivos.
- Sustituye los electrodomésticos antiguos por unos más eficientes y de bajo consumo, si es posible, con la etiqueta energética A o B.
- Apaga las luces y los sistemas de climatización siempre que no se estén usando en las diferentes estancias.
Conclusión
En resumen, aunque existen diferencias significativas en las estructuras de las facturas de luz y los costos de la electricidad entre Francia y España, hay formas efectivas de reducir estos costos. Al ajustar la potencia eléctrica contratada a nuestras necesidades reales y adoptar buenos hábitos de consumo de energía, podemos hacer un uso más eficiente de la electricidad y ahorrar en nuestras facturas mensuales.
Es importante recordar que la energía es un recurso valioso y cada pequeña acción que tomemos para reducir nuestro consumo no solo beneficia a nuestro bolsillo, sino también al medio ambiente. Al mantenernos informados y conscientes de nuestras opciones y hábitos de consumo, podemos hacer una gran diferencia en nuestro gasto energético y contribuir a un futuro más sostenible.
Recuerda que cada pequeño cambio suma. Juntos, podemos hacer de nuestro hogar y de nuestro mundo un lugar más verde y eficiente.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión más clara de la estructura de las facturas de luz y de cómo puedes tomar medidas para reducir tus costos de electricidad. Si tienes alguna pregunta o necesitas más consejos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
